Nativos E Inmigrantes Digitales

Publicidad

Tal vez la noción menos comprendida y menos apreciada entre quienes diseñan e imparten la educación hoy en día es el hecho de que nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Se ha producido una gran discontinuidad: la llegada y la rápida difusión de la tecnología digital en las últimas décadas del siglo XXI.

Los aprendices de hoy representan las primeras generaciones en crecer con esta nueva tecnología. Los números son abrumadores: más de 10,000 horas jugando videojuegos, más de 10,000 horas hablando en teléfonos celulares digitales; más de 20,000 horas viendo televisión, más de 200,000 correos electrónicos y mensajes instantáneos enviados y recibidos; más de 500,000 comerciales vistos, todos antes de que los niños de hoy salgan de la universidad. Y, tal vez, a lo sumo, 5,000 horas de lectura de libros.

multi-etnnico-estudiantes

Publicidad

Como resultado de este entorno ubicuo y elgran volumen de su interacción con él, los estudiantes de hoy piensan y procesan la información de manera fundamentalmente diferente a sus predecesores. "Diferentes tipos de experiencias conducen a diferentes estructuras cerebrales", dice el Dr. Bruce D. Berry de Baylor College of Medicine.

Los estudiantes de hoy son nativos digitales. Son "hablantes nativos" del lenguaje digital de computadoras, videojuegos e Internet.

 

Entonces, ¿qué hace que el resto de nosotros? Aquellos de nosotros que no nacimos en el mundo digital, pero que hemos llegado a él más tarde en nuestras vidas, somos, en comparación con ellos, inmigrantes digitales. Y a medida que los inmigrantes digitales aprendemos, como todos los inmigrantes, algunos mejores que otros, a adaptarnos a su entorno, siempre conservamos, hasta cierto punto, un "acento", es decir, nuestro pie en el pasado.

El "acento del inmigrante digital" se puede ver en cosas como recurrir a Internet para obtener información en segundo lugar en lugar de primero; al leer el manual de un programa en lugar de suponer que el programa en sí mismo nos enseñará a usarlo; al imprimir nuestros correos electrónicos (o hacer que nuestra secretaria nos los imprima, un acento aún más "grueso"); o en nunca cambiar el timbre original de nuestro celular. Aquellos de nosotros que somos inmigrantes digitales podemos, y debemos, reírnos de nosotros mismos y de nuestro "acento".

Pero esto no es solo una broma. Es muy grave, porque el mayor problema que enfrenta la educación hoy en día es que nuestros instructores de Inmigrantes Digitales, que hablan un idioma obsoleto (el de la era pre-digital), están luchando para enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo.

Los nativos digitales están acostumbrados a recibir información realmente rápido. Les gusta el proceso paralelo y la multitarea. Prefieren sus gráficos antes que su texto en lugar de lo contrario. Prefieren el acceso aleatorio (como el hipertexto). Funcionan mejor cuando están en red. Ellos prosperan en la gratificación instantánea y recompensas frecuentes. Prefieren los juegos al trabajo "serio".

Los instructores de Inmigrantes digitales típicamente aprecian muy poco estas nuevas habilidades que los nativos han adquirido y perfeccionado a través de años de interacción y práctica. Estas habilidades son casi totalmente extrañas para los Inmigrantes, quienes aprendieron, y por eso eligen enseñar, poco a poco, paso a paso, una cosa a la vez, individualmente y, sobre todo, en serio.

Los maestros de Inmigrantes digitales generalmente asumen que los alumnos son los mismos que siempre han sido, y que los mismos métodos que funcionaron para los maestros cuando eran estudiantes ahora trabajarán para sus estudiantes. Pero esa suposición ya no es válida. Los aprendices de hoy son diferentes.

Las personas sentadas en sus clases crecieron con la "velocidad de contracción" de los videojuegos. Están acostumbrados a la instantaneidad del hipertexto, la música descargada, los teléfonos en sus bolsillos, una biblioteca en sus computadoras portátiles, mensajes transmitidos y mensajes instantáneos. Han estado en red la mayor parte o la totalidad de sus vidas. Tienen poca paciencia para las conferencias, la lógica paso a paso y la instrucción "tell-test".

Entonces, ¿es que los nativos digitales no pueden prestar atención o que eligen no hacerlo? A menudo, desde el punto de vista de los nativos, sus instructores de Inmigrantes Digitales hacen que su educación no valga la pena prestar atención en comparación con todo lo que experimentan: "Cada vez que voy a la escuela tengo que desconectarme", se queja un estudiante, y luego los culpan. ¡Por no prestar atención! Y, cada vez más, los nativos digitales no lo aceptarán.

Entonces, ¿qué debería pasar? ¿Deberíamos obligar a los estudiantes nativos digitales a que aprendan a la antigua usanza, o sus educadores de inmigrantes digitales deberían aprender lo nuevo? Desafortunadamente, no importa cuánto lo deseen los inmigrantes, es muy poco probable que los nativos digitales retrocedan.

En primer lugar, puede ser imposible: sus cerebros ya pueden ser diferentes. También se opone a todo lo que sabemos sobre la migración cultural. Los niños nacidos en cualquier nueva cultura aprenden el nuevo idioma fácilmente y se resisten a usar el viejo.

Los inmigrantes adultos inteligentes aceptan que no conocen su nuevo mundo y aprovechan a sus hijos para ayudarlos a aprender e integrarse.

Los inmigrantes no tan inteligentes (o no tan flexibles) pasan la mayor parte de su tiempo refunfuñando acerca de lo bien que estaban las cosas en el "viejo país".

Entonces, a menos que solo queramos olvidarnos de educar a los nativos digitales hasta que crezcan y lo hagan ellos mismos, los inmigrantes digitales deberían enfrentar este problema. Es hora de dejar de quejarse, y como el lema de Nike de la generación Digital Digital dice, "¡Sólo hazlo!" ¡Si no sabes cómo, solo mira a tus hijos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nativos E Inmigrantes Digitales puedes visitar la categoría Experiencias.

Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir